Cuidados de salud en el adulto con síndrome de Down
Autor/es
Borrel Martínez, José María;
Revista: Revista Española de Pediatría: clínica e investigación
Año: 2012
Volumen: 68
Número: 6
Páginas: 448-452
ISSN: 0034-947X
Resumen:
Superada la alta mortalidad perinatal e infantil que años atrás presentaban las personas con síndrome de Down, en la actualidad se enfrentan al reto de la vida adulta e incluso de la ancianidad, con la expectativa de superar los 60 años. La salud del adulto viene condicionada por las patologías frecuentemente asociadas al síndrome de Down, tanto por las previas adquiridas en la infancia como por otras propias de la edad adulta. En general, su diagnóstico y tratamiento difieren poco de los del resto de la población. Otro condicionante importante es el envejecimiento precoz que padecen las personas con síndrome de Down. Mención especial merece la atención a su salud mental por las dificultades que hay a la hora de hacer el diagnóstico diferencial de los procesos neuropsiquiátricos, por la falta de pruebas específicas y por su complejidad. Las entidades implicadas en síndrome de Down apoyan a los profesionales con sus Programas de Salud y otras publicaciones especializadas.
Resumen recogido del artículo