Programas de aprendizaje para deficientes adolescentes severos
Resumen:
Comprobar empíricamente si es posible realizar una planificación didáctica que optimice la adquisición de determinadas competencias en adolescentes deficientes severos. Basada en el diseño n=1, se pretende describir el comportamiento de un alumno concreto en su nivel inicial, la intervención durante un período de seis meses y el estudio del comportamiento en su nivel final. Para ello, se utiliza la observación sistemática en dos etapas: la observación generalizada e inespecífica y la observación específica sobre seis comportamientos seleccionados: situación de adaptación al trabajo, comportamientos de evasión, emisiones verbales correctas, gritos y murmuraciones, respuestas a preguntas, y berrinches y pataletas. En la segunda parte se comprueba el proceso de adquisición de aprendizajes, partiendo de los programas de comprobación y verificación del rendimiento del instituto Kennedy en distintas áreas: la perceptivo-motriz, de autonomía y cuidado personal, de socialización, manipulativa y ocupacional y desarrollo del lenguaje. Se utiliza el método del test-retest En la primera fase de la investigación, la intervención del terapeuta ha logrado resultados significativos: descensos en comportamientos de evasión, de gritos y emisiones verbales que no figuran como respuestas y ascensos en la situación de adaptación al trabajo y respuestas a preguntas, desapareciendo las pataletas. En la segunda fase, el proceso de aprendizaje con resultados positivos, se muestra en todas las áreas y en todos los sujetos, aunque se presenta como un proceso lento. La intervención del profesor y la organización de las situaciones de enseñanza facilitan la tarea de aprender. Cualquier alumno puede adquirir el dominio de una determinada habilidad o tarea de aprendizaje, siempre que los objetivos de aprendizaje sean los adecuados a la problemática de los alumnos.
Información extraida de la Base de Datos de REDINET (Red Estatal de Bases de Datos de Información Educativa: Investigación, Innovación y Recursos Didácticos)
Notas:
Investigador principal: Bueno Abad, J.R.
Proyecto de investigación, Universidad de Valencia, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Fecha inicio 1982.