Estamos mejorando y transformando el SID, GRACIAS por seguir con nosotros
Son centros educativos, de titularidad pública o privada, que dan respuesta a las necesidades de alumnos para los que, por causa de las necesidades de adaptaciones significativas y en grado extremo, y tras la evaluación por los equipos de orientación educativa y psicopedagógica, se considere que su nivel de integración en un centro ordinario sería mínimo.
Existen Centros de Educación Especial específicos para alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a un determinado tipo de discapacidad.
Las funciones de estos centros corresponden a los niveles educativos del sistema educativo ordinario, con etapas de educación infantil y primaria y transición a la vida adulta y laboral.
Serán beneficiarios de la atención de estos centros los alumnos que los equipos de orientación educativa y psicopedagógica, en contacto con los padres de los alumnos, determinen.
La edad de escolarización comprende, de forma habitual, las edades de educación primaria y secundaria. De forma excepcional, se escolarizan alumnos en edad de segundo ciclo de educación infantil. Igualmente, puede extenderse de forma excepcional la edad de escolarización en programas de transición a la vida adulta y laboral hasta los 20 años.
Además de la atención educativa y rehabilitadora, los centros de educación especial pueden ofrecer los servicios que ofrecen los centros educativos ordinarios: comedor, transporte y residencia.
El proceso de solicitud de escolarización varía en centros públicos y privados. En éstos últimos es necesario ponerse en contacto con la organización responsable de cada centro educativo. En los de titularidad pública, el contacto se realizará a través de la Consejería de Educación correspondiente.
Los centros de educación especial cuentan con personal educador y rehabilitador, y otros profesionales de atención directa. Dependiendo de las necesidades concretas de loa alumnos que escolaricen, pueden incluir en sus equipos Profesores de Educación Especial, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, además de los correspondientes a lenguas oficiales propias, si es el caso, y Profesores de Educación Física. Pueden contar también con diplomados en Logopedia y Fisioterapia, Psicólogos y Psicomotricistas. Y pueden contar también, según las necesidades de los alumnos, con personal cuidador. Por último, pueden contar, si la singularidad de la estructura del centro (por razones de comercialización u otras) lo aconsejan, con otros profesionales para las funciones relacionadas con dicha singularidad.
Estos centros cuentan además con personal administrativo.